miércoles, 22 de febrero de 2023

Final Teatro Falla

Las agrupaciones que han ganado el primer premio en el concurso del Falla ha sido:
  • Los Martínez: Coro
  • La ciudad invisible: Comparsa
  • Amo a escuchá: Chirigota
  • Escuela taller der gladiadores: El Pópulo: Cuarteto.

Carnaval en la Isla.

El Carnaval es una fiesta de gran arraigo en San Fernando.: cabalgatas de humos, concursos, actuaciones populares en tablaos, degustaciones gastronómicas y sobre todo mucho humor y diversión. Tendrá lugar del 18 al 26 de febrero.

Puedes consultar dicha programación con las actividades del Carnaval en San Fernando, al pinchar en la palabra Carnaval y en la imagen.



Cuarteto

El cuarteto de carnaval es un tipo de agrupación carnavalesca  genuina de Cádiz.

Aunque su nombre hace pensar que está compuesto por 4 componentes, los cuartetos en Cádiz además pueden ser de 3 y de 5. Se acompañan con palos, pitos y ocasionalmente de una guitarra. Su repertorio se compone de parodia, cuplés y tema libre. El plato fuerte del cuarteto es sin duda la parodia, donde representan una situación donde los distintos personajes hacen reír desde la más fina ironía.

Comparsa

El creador de esta modalidad en el carnaval de Cádiz, fue Paco Alba en 1960. La comparsa es realmente una chirigota más fina,  busca  una crítica poética más exigente, y un repertorio musical más elaborado.

Está compuesta desde 12 hasta 15 componentes que cantan en diferentes voces: octavilla, contralto, tenor y segunda. Se acompañan de dos o tres guitarras, un bombo, una caja y pitos Su repertorio, al igual que el de la chirigota, se compone de presentación, pasodobles, cuplés, estribillo y popurrí.

Chirigota.

La chirigota es una agrupación de carácter carnavalesco que ofrece coplas humorísticas. Está compuesta por un máximo de 12 componentes y un mínimo de 7, que interpretan el repertorio como mínimo a dos voces. Se acompaña musicalmente de un bombo, una caja, dos guitarras y de los pitos.

Coro

Un coro de carnaval es un tipo de agrupación carnavalesca genuina de Cádiz que sale a la calle en bateas o carrozas a cantar y ofrecer coplas al pueblo.

Está compuesto desde 12 hasta 45 componentes. Cantan en diferentes voces: tenor, segunda y bajo. Los instrumentos que tocan son la guitarra, la bandurria y el laúd. Su repertorio se compone de presentación, tangos, cuplés, estribillos y popurrí.

Carnaval.

Un carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.

El origen del Carnaval se puede remontar a celebraciones en la antigua Grecia y en la Roma clásica:

• Las bacanales: fiestas en honor del dios Baco.

• Las saturnales: en honor del dios Saturno.

• Las lupercales: en honor del dios Luperco.

El Carnaval de Cádiz es uno de los más famosos de España y del mundo, por lo que ha sido reconocido (junto al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife), como de interés Turístico Internacional (únicos en España con tal distinción).

En julio de 2009, entró a formar parte de las lista de los diez Tesoros del Patrimonio Cultural de España.

miércoles, 15 de febrero de 2023

Celebración de San Valentín.

He elaborado este vídeo sobre Cupido y San Valentín con el programa Powerpoint.

Cupido.

Cupido es uno de los símbolos de San Valentín, se le conoce como un niño alado y armado con arco y flechas que son disparadas a dioses y humanos, provocando que se enamoren profundamente. En ocasiones lleca también los ojos vendados, para mostrar que el amor es ciego.

En la antigua Grecia Cupido era conocido como Eros, el hijo joven de Afrodita la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Para los romanos Cupido es el dios del amor hijo de Venus y de Marte, dios de la guerra.


Para leer más información sobre la historia de Cupido, haz clic en dichas palabras o en la imagen.

Cupido y el arte.

La figura de Cupido se representa en muchos cuadros de arte.

Para ver un álbum de fotos sobre esta temática, haz clic en Cupido.

Día de las personas enamoradas.

El 14 de febrero se celebra el día de las personas enamoradas. Desde hace unos años, este acontecimiento está resurgiendo con fuerza. Esto beneficia al sector servicios ya que son muchos los hoteles que ofrecen paquetes con cena, baile, hotel y desayuno. Y varios los restaurantes que organizan cenas relacionadas con este evento.

Historia San Valentín.

Aunque se piensa que San Valentín se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales,  su origen se remonta a la época del Imperio Romano.

San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.

El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para intentar convertir al cristianismo.

Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el Gobernador de Roma, le persuadieron para quitárselo de la cabeza.

El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. El oficial encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista.

Este hecho conmovió al gobernador y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el emperador Claudio ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270.

La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.

lunes, 13 de febrero de 2023

Vídeo sobre "Emmy Noether".

Puedes ver un montaje con información sobre "Emmy Noether"

Emmy Noether.

"Emmy Noether" fue una matemática alemana, de ascendencia judía,​ especialista en la teoría de invariantes​ y conocida por sus contribuciones de fundamental importancia en los campos de la física teórica y el álgebra abstracta.

Científicas en corto.

"Científicas en corto" es una versión audiovisual y resumida de la obra de teatro científico "Científicas: pasado, presente y futuro", realizada por personal de la Universidad de Sevilla y dirigida a centros educativos. La obra lleva representándose desde 2016.

Lema 2023

Este año 2023, el lema del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ha sido: "Innovar. Demostrar. Elevar. Avanzar. Sostener. (I.D.E.A.S.)".

"Científicas: pasado, presente y futuro" es una actividad de teatro científico dirigida a niñas y niños de entre 8 y 14 años que lleva representándose desde 2016, principalmente en Sevilla, pero también en otros puntos de España.

Puedes ampliar información en la web de la Universidad de Sevilla.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU en el año 2015.

El objetivo principal de este día tan especial es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de género.

jueves, 9 de febrero de 2023

Día Escolar - No Violencia y Paz

Este vídeo se ha confeccionado con las fotos hechas por los componentes del curso:

Mantenimiento de página Web del CEPER - María Zambrano de San Fernando (Cádiz)

Fecha de la celebración 30 de enero de 2023

Son solo una muestra de las muchas que se hicieron.

Espero que disfrutéis del vídeo.

miércoles, 8 de febrero de 2023

¿Cómo funciona internet?

Las venas que garantizan el funcionamiento mundial de la banda ancha, en realidad, se mueven por debajo del agua en cables de fibra óptica que cruzan océanos, mares y lagos. Concretamente el 99% de las telecomunicaciones digitales entre continentes y países separados por el mar viajan de esta forma.

Internet consiste en diminutos fragmentos de código que se mueven alrededor del mundo, viajando a través de cables tan delgados como un mechón de cabello tendido a través del fondo del océano. Los datos se desplazan de Nueva York a Sydney, de Hong Kong a Londres, en el tiempo que te lleva leer esta palabra.

Casi 750,000 millas de cable conectan los continentes para apoyar nuestra insaciable demanda de comunicación y entretenimiento. Las compañías generalmente han reunido sus recursos para colaborar en proyectos de cable submarino, como una autopista para que todos compartan.

Día Internacional de Internet Seguro.

El Día de Internet Segura (SID) es un evento que se celebra cada mes de febrero con el objetivo de promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes.

El SID se celebra el segundo día de la segunda semana del segundo mes del año y reúne a millones de personas de todo el mundo para impulsar cambios positivos y concienciar acerca de la seguridad en Internet, organizando distintos eventos y actividades.

Este día no solo pretende la creación de una Internet más segura, sino una Internet mejor, para convertirla en un espacio en el que todos hagamos uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa. 

miércoles, 1 de febrero de 2023

Actividad Día de la Paz.

Día de la Paz

El acto celebrado por el C.E.P.E.R. María Zambrano en la Plaza de San José, acto ya abierto a todos  después de la pandemia; comenzó con la apertura del evento, dirigiendo unas palabras la Directora del Centro Gloria Outón y seguido por la Alcaldesa Patricia Cavada.

Acto seguido ·El ángel de la Música" interpretó con su piano canciones variadas y alusivas al evento que se estaba efectuando, animando el ambiente de los presentes y en una de sus interpretaciones fue acompañado por una bailarina. 

Luego se leyó un manifiesto, por varios alumnos del Centro, relacionado con la efemérides que se estaba  celebrando, fue leído en varios idiomas.

Seguidamente uno de los profesores, José Marcos García, nos ofreció con su guitarra, una canción también alusiva a esta celebración.





Para ir ultimando el grupo de clase de Vídeo interpretaron y danzaron la canción Jerusalema uniformados con vestimenta elaborada por ellos.





A su terminación animaron a los asistentes a hacer una cadena humana al rededor de la plaza en la que se unieron casi todos los asistentes.




Y para finalizar el evento la Asociación  A.A.A. MARZAN, ofrecieron a los asistentes, chocolate (calentito) y unos dulces.

Con este último acto se dio por finalizado el evento.

¿Cómo me he sentido?

He estado presente en los dos últimos eventos del Día de Paz:

El primero fue en el curso 2021-2022 en el que todavía teníamos las restricciones de la pandemia, por lo tanto la hicimos un poco descafeinada dado que no se podía hacer tan concurrente como se ha podido hacer este año.

En este curso 2022-2023 ya que estamos en plena normalidad ha siso un acto muy ameno, y con el añadido de hacer un reportaje del evento; nos dividimos en varios puntos, el mío fue desde una de las ventanas del Centro en pareja con mi compañera María José, ella con los vídeos y yo con la fotografía.

Desde nuestro punto de grabación algo diferente al del resto (a vista de pájaro), nos pareció una experiencia muy bonita y divertida. 

Si es posible el año que viene repito.